La sanidad riojana utiliza las consultas online con fotografías para reducir las listas de espera de dermatología

La Consejería de Salud ha destacado que “la teledermatología ha permitido reducir un 76% la demora media para acceder a una consulta con el dermatólogo”. La “teledermatología” consiste en una consulta en Atención Primaria en la que el médico realiza fotos a la lesión y remite las imágenes al especialista, que las interpreta y elabora un informe con el diagnóstico y el tratamiento oportuno.
Además, la consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, ha anunciado el refuerzo del Servicio de Dermatología del SERIS con cuatro nuevos especialistas pasando a tener catorce facultativos en total.
María Martín, junto con el gerente del SERIS, Luis Ángel González, y el jefe de sección del Servicio de Dermatología, Iñigo Martínez de Espronceda, han vistado el Centro de Alta Resolución de Procesos Asistenciales San Millán (CARPA) de Logroño.
Este servicio se implantó en el SERIS hace dos años y, según ha apuntado María Martín, “ha contribuido a la disminución la espera para ser atendido por un especialista de 148 días, en enero de 2023, a 35 días, a 28 de febrero de 2025”. Ahora se va a extender a La Rioja Baja con la integración del Hospital de Calahorra en el SERIS.
A su vez, ha detallado, “también se ha reducido considerablemente el número de pacientes esperando una primera consulta, de 4.746 a 635, en el mismo período de tiempo”. “Se trata de un éxito tanto para los pacientes como para el Servicio Riojano de Salud. Con la realización de este cribado, utilizando Inteligencia Artificial y nuevas tecnologías, se priorizan los casos más graves, especialmente relacionados patología tumoral, y conseguimos un diagnóstico precoz más rápidamente”, ha considerado la consejera.
Por su parte, el jefe de sección del Servicio de Dermatología, Iñigo Martínez de Espronceda, ha detallado que se trata de una herramienta cuyo uso se ha incrementado en los últimos años y que ha ayudado a la priorización de la patología tumoral principalmente, al diagnóstico y tratamiento de enfermedades dermatológicas más banales en menos de 48 horas y a la motorización de patología crónica, solicitud de pruebas complementarias o derivación directa específica más eficiente. Su uso facilita el seguimiento de las alteraciones en la piel, los cambios en el tratamiento y otras valoraciones médicas. Se estima que esta modalidad de atención evita al año que 4.500 riojanos deban desplazarse a la consulta del especialista.
En 2024 se diagnosticaron, básicamente a través de teledermatología, 1.294 procesos malignos (910 carcinomas basocelulares, 248 carcinomas epidermoides infiltrantes; 49 melanomas infiltrantes, 26 Melanomas in situ y 61 Lentigos malignos). “La teledermatología ha mejorado el pronóstico tumoral tanto del carcinoma epidermoide como el del melanoma al diagnosticar y poder intervenir de forma más temprana estos tumores”, ha subrayado el Gobierno de La Rioja.
Cómo funciona la “teledermatología” en La Rioja
Se trata de un sistema sencillo (requiere una cámara digital, un dermatoscopio y un ordenador conectado a Internet) y rápido (el paciente obtendrá una valoración en menos de 48 horas, mediante informe médico con el diagnóstico y tratamiento o cita presencial correcto).
El proceso se inicia en la consulta del médico atención primaria, quien valora al paciente, y en caso de dudas diagnósticas y necesidad de tratamiento dermatológico, realiza las fotos de la lesión del paciente en ese mismo acto o deriva al mismo para que personal de enfermería entrenado en la realización de fotos dermatológicas, las realice en segunda instancia.
Mediante el programa informático de la historia clínica electrónica, se remiten las imágenes al especialista. Éste las interpreta y elabora un informe con el diagnóstico y el tratamiento oportuno. En caso de que el dermatólogo sospeche de la malignidad de la lesión o requiera una consulta presencial, el paciente será citado en pocos días en caso de lesiones tumorales malignas o posteriormente en caso de patologías más banales.
El centro de salud Siete de Infantes de Lara, en Logroño, fue el primero en poner en marcha el sistema, que se fue implementando progresivamente en el resto de zonas de salud de La Rioja. La principal ventaja de la teledermatología es “la agilización de la atención y el acercamiento y coordinación entre los ámbitos de atención Primaria y Hospitalaria”, ha destacado el Gobierno, que lo ha ensalzado como “un avance fundamental para la prevención de cánceres cutáneos que, si son detectados en una fase temprana, pueden ser curados en el 100% de los casos”.
0