Entrenúcleos sitúa el techo poblacional de Dos Hermanas en 200.000 habitantes
El nuevo barrio, aún en expansión, tiene capacidad para acoger a 60.000 residentes
Dos Hermanas es el tercer municipio andaluz con más viviendas en cartera
La opinión de Adriano: Visión de un largo plazo

El Instituto Nacional de Estadística cifra la población de Dos Hermanas en 140.430 habitantes (2024), superando en habitantes a capitales de provincia como Ávila, Cáceres, Cuenca, Palencia, Zamora, Toledo o Cádiz. Una cifra a la que se podría sumar 60.000 personas en ... su zona de máximo desarrollo. Así, Entrenúcleos tiene su techo poblacional en 200.000 personas.
Este segmento se organiza alrededor de grandes avenidas: Felipe González Márquez, Rafael Escuredo, José Rodríguez de la Borbolla y Manuel Clavero Arévalo y une el casco urbano de la localidad nazarena con Montequinto, por lo que se proyecta como el gran atractivo de la provincia. En la unión de sus cuatro bulevares se está levantando un rascacielos de 150 metros de altura. Un edificio de 20 plantas con una variada oferta que irá coronado por un helipuerto.
Este barrio en expansión, que ya cuenta con 10.500 vecinos, desbancará muy probablemente a Montequinto como el más grande de la ciudad. La superficie construida aumentó considerablemente del 2000 a 2009, pero sobre todo en los últimos cinco años debido a la expansión en Entrenúcleos. No sólo aporta una gran oferta inmobiliaria, sino que ha revalorizado Dos Hermanas con proyectos como el Palacio de Congresos y Exposiciones, junto al que se proyecta la estación de la red de trenes de cercanías Casilla de los Pinos, que también funcionará como intercambiador de transportes. Otras infraestructuras que han elegido la localidad son la ciudad deportiva del Real Betis, la Universidad Loyola o el centro comercial Entrenasas, que está previsto que esté listo para finales de 2025.
Población demandante
Como Entrenúcleos ha sido elegido mayoritariamente por familias jóvenes se vio como una necesidad para la comunidad la construcción de un colegio. El CEIP Entrenúcleos ha empezado a funcionar en el presente curso con dos líneas para el nivel de infantil de 3 años. Todavía no se han iniciado las obras del instituto y el centro de salud.
El Sindicato Médico de Sevilla denunciaba en el mes de diciembre la saturación del ambulatorio de Olivar de Quintos, al que ahora pertenecen los vecinos de Entrenúcleos, señalando el rápido crecimiento de este nuevo núcleo poblacional como una de las principales razones para incorporar otro centro. También queda pendiente la construcción de una iglesia, una de las dos que se levantará en la ciudad. La futura parroquia de San José comenzará a construirse en mayo, pero se desconoce cuando lo hará la de Entrenúcleos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete