El Gobierno italiano está tomando diversas medidas financieras para no afectar la economía de sus ciudadanos.
El coronavirus pone en riesgo a Italia con más de 7 mil casos detectados y unas 366 muertes confirmadas en las zonas más ricas e industrializadas del país europeo.
Lombardía, la zona con el mayor número de contagios, es también la región italiana más productiva, pues su capital (Milán) tiene los más altos niveles culturales y económicos.
La cuarentena ha paralizado la producción y el trabajo en general en Lombardía, Véneto y Emilia Romaña, lo que los pone en riesgo de caer en recesión.
Algunos sectores como el de entretenimiento, alimentos, farmacia o manufacturas no pueden permitirse el teletrabajo y sufren consecuencias dramáticas, según el diario Il Corriere della Sera.
En turismo se espera que una baja de 32 millones de viajeros en el próximo trimestre y pérdidas de US$ 8,241 millones aproximadamente. Además, las cancelaciones son casi totales a los destinos más afectados.
En el mejor escenario para Italia, su crecimiento económico de este año sería de 0, de acuerdo con Laurence Boone, economista jefe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La economía italiana ya estaba debilitada, pues en el 2019 solo creció 0.3%, su menor cifra desde el 2014.
¿Qué medidas se están tomando?
Entre las medidas que planea el Gobierno italiano para suavizar el impacto económico en las familias están: la suspensión de pago de las facturas del hogar y la aprobación de un bono de 10 mil millones de euros para apoyar a empresas y familias, según informó el Ministerio de Industria.
Se espera que la Unión Europea acepte el pedido de Italia de cambiar las reglas de finanzas públicas para que el impacto económico no sea tan fuerte para los ciudadanos italianos.
Video recomendado
Comparte esta noticia