Haz Click
anapixel
< Ir a portada de elmundo.es

El concurso de los concursos

[foto de la noticia]
28 de julio de 2005.-  El regreso a las pantallas del '�Qui�n quiere ser millonario?' (Antena 3, 20.15) demuestra cu�n creativo es el mundo de la televisi�n. Repite hasta el presentador, Carlos 'cejita' Sobera.

'�Qui�n quiere ser millonario?' funcion� con grandes audiencias en Tele 5 (50x15) entre 1999 y 2003. Gracias a este concurso el presentador, Carlos Sobera, pas� del anonimato a la fama, habi�ndose afianzado-estancado en este tipo de programas.

El que hoy nos ocupa es un formato brit�nico que ha triunfado en m�s de un centenar de pa�ses. El padre y la madre de todos los concursos, el no va m�s en el mundo de la pasta gansa, el chollo con el que sue�an todos los currantes del planeta.

Y es que en la versi�n inglesa un personaje llamado Ian Woodley se llev� en 1999 un mill�n de libras, de las de entonces, por responder correctamente a cinco preguntas. Para hacernos una idea de la dificultad de las mismas podemos imaginar una dramatizaci�n de la �ltima cuesti�n, aquella que le dio la pasta...

- �De qu� est� hecho el pastel denominado 'americano'?
- De manzanas
- Ha ganado usted un mill�n de libras.

La nueva versi�n de Antena 3 tampoco se caracteriza por sus intereses pedag�gicos: la primera pregunta de esta etapa fue "�C�mo es el toro de la canci�n del Fary? �Sabros�n, socarr�n...Bravo?"

Los jugosos premios, siempre en met�lico y siempre con muchos ceros, despiertan nuestra codicia. Dinero f�cil, concretamente un premio final de un mill�n de euros, que causa furor en un pa�s donde el trabajo no es una religi�n. Por cierto: si yo lo llegase a pillar iba a escribir este blog su t�a de usted...

Telediarios caza audiencias

[foto de la noticia]
27 de julio de 2005.-  Antes el horario del Telediario era sagrado. A las tres en punto de la tarde Espa�a entera levantaba la vista de las lentejas para ver 'el parte'. Hoy las cosas est�n muy achuchadas y hay que rapi�ar audiencias.

Lo nunca visto: el Telediario 1 (15.00, TVE) del domingo empieza media hora tarde porque Sete Gibernau est� corriendo en el circuito ingl�s de Donington. No porque a Mancebo le falten dos kil�metros para ganar el Tour de Francia o porque est�n bombardeando el museo de El Prado.

Retrasan el Telediario 1 por que se corre la novena prueba del campeonato del mundo de Moto GP, con el italiano Valentino Rossi l�der indiscutible en la clasificaci�n del mundial.

�Qu� extra�a locura arrastra a los programadores de TVE a cometer ese sacrilegio? La respuesta s�lo puede ser una: trincar audiencia. Rascar unos miles de televidentes aficionados al motor que, berracos tras el triunfo de Fernando Alonso (en Telecinco) en Alemania, quieran seguir escuchando motores y respirando gasolina.

El Telediario 1, esa referencia sagrada de la informaci�n, hijo de los informativos del NODO, primo del BOE y padre putativo de 'La 2 Noticias', est� perdiendo el norte. O al menos la referencia horaria.

Los vigilantes de la fe

[foto de la noticia]
26 de julio de 2005.-  El encuentro entre lo m�stico y lo carnal, entre la sexualidad y la religi�n, entre la incredulidad y la fe. TVE propuso una aproximaci�n m�gica a dos mundos divinos, con momentos de gran intensidad emocional y f�sica. Una exquisitez.

La 2 dise�� para la ma�ana del lunes un interesante programa doble: 'El d�a del Se�or', con la retransmisi�n de la Misa Solemne desde Santiago de Compostela, e inmediatamente despu�s 'Los vigilantes de la playa', con el plantel de ba�istas m�s excitante de todos los tiempos. Alguien podr�a pensar que se trata de una uni�n contra natura, pero lo cierto es que la combinaci�n no pudo resultar m�s atractiva y coherente. El culto al dogma y el culto al cuerpo, la fiesta del se�or y la verbena de la materia.

La Catedral de Santiago de Compostela y las Playas de Malib� nos ofrecieron una visi�n totalizadora del mundo, libre de prejuicios y barreras, que nos invitaba a profundizar en la b�squeda de respuesta a esas estimulantes preguntas sobre el sentido de la vida, el destino final del universo y la inexistencia de la igualdad en la Sant�sima Trinidad.

El Arzobispo de Santiago y Carmen Electra vest�an uniformes del mismo color rojo, ese escarlata sem�foro que resalta la religiosidad y da turgencia a los cuerpos. Dos formas diferentes de sentir veneraci�n por el ser humano, cubri�ndolo en un caso para concentrar la espiritualidad, insinu�ndolo en otro para resaltar la silicona.

Ambos nos invitan a la reflexi�n. Porque cuando las im�genes de televisi�n exploran esos mundos contemplativos, esos para�sos espirituales que nos alejan de las confrontaciones ideol�gicas o morales, nos sentimos m�s unidos que nunca en la b�squeda de ideolog�as, en el sondeo de subversiones y exhibiciones, en escudri�ar semiolog�as y rastrear reconstrucciones.

Carmen Electra es un ca��n, eso esta claro, y el botafumeiro de Santiago parec�a mecido por los mism�simos �ngeles. Tanto los religiosos gallegos como las socorristas californianas estuvieron a gran altura. Quiz� el �nico desubicado fue un Manuel Fraga que, mostr�ndo su lado m�s humano, presenci� la misa completamente amodorrado.

Sobre las finas arenas del Pac�fico, con su inolvidable ba�ador de Palomares y acompa�ado por un par de voluptuosas ba�istas, seguro que este pionero de la democracia habr�a superado el muermo y habr�a estado a la altura de una ma�ana consagrada a la holganza, la reflexi�n, el placer y la devoci�n. Am�n.

Politicuchos

[foto de la noticia]
25 de julio de 2005.-  La torpeza de los pol�ticos espa�oles parece no tener l�mites. Cuando parec�a que nada pod�a superar el rid�culo entre Rubalcaba y Hernando, lleg� el funeral por las v�ctimas del incendio. Y los abucheos, las fotos, las descalificaciones...

Son mezquinos, vanidosos, agresivos, ego�stas, ineficaces, mentirosos... O al menos as� nos los muestra la televisi�n. Los informativos ofrecen cada d�a una imagen m�s penosa de los pol�ticos espa�oles, esa subespecie humana escasamente evolucionada que se caracteriza por su torpeza y sus malos modales. En los �ltimos d�as se han vivido momentos grotescos impropios de un pa�s europeo. Hemos visto en nuestros informativos situaciones hasta ahora exclusivas de los programas de v�deos est�pidos. Esas peleas en los parlamentos asi�ticos, esas batallas campales en las asambleas bananeras...

Magn�fica la informaci�n sobre el funeral de las v�ctimas del incendio de Guadalajara en el Telediario 2 (TVE) del pasado viernes. No escamotean ni los abucheos de la gente a los pol�ticos que asisten al sepelio ni las quejas de los compa�eros de los fallecidos, que no pueden entrar porque la iglesia est� llena de "autoridades". Adem�s, gracias a ellos pudimos ver al Pr�ncipe de Asturias ejecutando a la perfecci�n el complejo fen�meno de la bilocaci�n, una habilidad que roza lo paranormal y permite a los elegidos estar en dos lugares al mismo tiempo. El programa 'Gente' (TVE) se cerr� con im�genes del Pr�ncipe de Asturias, polo y gorra blancos, navegando en una regata en el Mediterr�neo. Un minuto despu�s, el Telediario 2 se abr�a con unas im�genes del mismo pr�ncipe, luto riguroso, en el funeral que se celebra en Guadalajara por las v�ctimas del incendio. El domingo sucedi� algo parecido con Zapatero, que, gracias a la magia de la televisi�n, parec�a estar en China y en Guadalajara al mismo tiempo.

Los pol�ticos transmiten al televidente muy malas vibraciones. Colmillos retorcidos, adicci�n al poder y coeficientes intelectuales m�s propios de hom�nidos que de seres humanos. Que tengan mucho cuidado: las elecciones est�n cada d�a un poco m�s cerca.

Hasta nunca 'Cr�nicas...'

[foto de la noticia]
22 de julio de 2005.-  'Cr�nicas Marcianas' acab� anoche. Apunten esa fecha junto a las del nacimiento de sus hijos, la ca�da del Muro de Berl�n, la llegada del hombre a la Luna, el doblete del Atleti... Grandes momentos en la historia de la humanidad.

Se ha hablado y escrito muy mal de 'Cr�nicas Marcianas'. Que si era chabacano, que si resultaba grosero, que si insultaba a la inteligencia... Sinceramente, creo que se han quedado cortos. 'Cr�nicas Marcianas' era, bendito pasado, un programa tremendamente malo. �Chabacano, grosero y est�pido? A estas alturas de la vida nadie se escandaliza por estos peque�os detalles, habituales en nuestra televisi�n de �xito.. El problema es que era muy malo. Malo de solemnidad, malo con avaricia, insultantemente malo. Un programa que reduc�a el intelecto de los televidentes hasta niveles microsc�picos.

"Hola, buenas noches", dec�a Sard� en un ejemplo de programa modelo, "hoy teenemos con nosotros al Conde Lecquio, a Boris Izaguirre, al padre Apeles, a la pitonisa Lola, a Ramonc�n, a fulanito de Gran Hermano y a menganita de Operaci�n Triunfo". As� empezaba el programa y as� terminaba. Con una mesa en la que un pu�ado de vividores y marginados despachaban sus miserias para regocijo de televidentes sin escr�pulos. Sard�, Gestmusic y Telecinco hac�an caja.

"Tiene mucho ritmo", dec�an sus defensores. Pero no era cierto. Ten�a mucho ruido, mucho 'freak', mucho griter�o, mucho exhibicionista... El ritmo es otra cosa. Tuvo que llegar 'Buenafuente' para que pudi�ramos darnos cuenta de lo que es el ritmo en un 'late night'... y de lo malo que era 'Cr�nicas Marcianas'.

Entonces comprendimos que se pod�an hacer programas nocturnos con una estructura, con un gui�n, con humor inteligente, sin tener que ense�ar culos o tetas para obtener audiencia. Y nos llevamos una de esas peque�as alegr�as que de cuando en cuando nos da la televisi�n: 'Buenafuente' bat�a a 'Cr�nicas...', los telespectadores prefer�an la calidad a la ponzo�a. Y estaban dispuestos a pelear por ella.

La primera batalla se gan� la noche de aqu�l mi�rcoles 27 de enero de 2005, cuando Buenafuente tuvo 2.166.000 telespectadores frente a 1.716.000 de Sard�. El desembarco de Normand�a. A partir de ah� la moral del enemigo rod� por los suelos, y el avance de las tropas aliadas fue inevitable. Despu�s de ocho a�os en antena, de 1.285 programas, de 3.200 horas en directo... 'Cr�nicas...' capitulaba. La televisi�n nocturna hab�a sido liberada. Hasta nunca 'Cr�nicas...'

Otros temas

Maneras de aburrir

'Maneras de vivir' es una gran canci�n de Rosendo. 'Maneras de sobrevivir' es una serie espantosa con la que Telecinco intenta repetir los �xitos de audiencia conseguidos en los �ltimos tiempos. Sigue

[foto de la noticia]

Las cenizas de la informaci�n

El pasado a�o ardieron en Espa�a 123.817 hect�reas. Los incendios no son un problema nuevo, pero s� lo es que mueran abrasadas 11 personas. Entonces se disparan las alarmas. Y los informativos informan... como pueden. Sigue

[foto de la noticia]

La tierra de las mil m�sicas

TVE programa el testamento musical de Joaqu�n Luqui despu�s de 'Dos metros bajo tierra'. Una coincidencia tan l�gubre como el mismo programa, una atropellada sucesi�n de entrevistas e im�genes montadas de manera nefasta. Sigue

[foto de la noticia]

Coito interruptus

El Gobierno ha dado marcha atr�s. Despu�s de amenazar con una penetraci�n en toda regla, con nocturnidad, alevos�a y por la retaguardia, el Ejecutivo recula y hace un nuevo reparto de la tecnolog�a digital. Con vaselina, mejor. Sigue

�Pobre de m�!

�... ya se acaban las fiestas de San Ferm�n! �Qui�n va a despertarme ahora a las 7.55 de la ma�ana? A m� y al mill�n largo de telespectadores que cada d�a han madrugado para ver correr a mozos y cornudos por las calles de Pamplona. Sigue

[foto de la noticia]

Temas antiguos

SOBRE ESTE BLOG

Los �dolos de la "caja tonta" pasados por la "turmix" de la iron�a.

OTROS BLOGS

Victoria Prego
Pol�ticos y pol�tica vistos desde cerca. Un marcaje apasionado pero implacable a nuestros servidores p�blicos.

El escorpi�n
Una cr�tica al aburrido discurso cultural dominante. Con "recomendados", "contraindicados" y "grandes citas".

Blog, James Blog
Las pel�culas, los actores, los mitos... Sepa m�s de cine que sus amigos, entre en Blog, James Blog.

Retiario
Descubra los misterios de la Red, el nuevo foro del mundo.

ARCHIVO

Consulte los temas anteriores de El Descodificador

Publicidad
Haz Click
anapixel
Publicidad
Haz Click
anapixel
Si no encuentra algún tema, busque en nuestro archivo < Ir a la portada de elmundo.es
© Mundinteractivos, S.A.
Aviso legal | Política de privacidad