La borrasca ‘Nuria’ pone a ocho comunidades bajo aviso, que es rojo en Canarias
Provocará vientos muy fuertes y hasta huracanados, lluvias intensas y mal estado de la mar en el archipiélago canario y en amplias zonas de la Península

Primer día de azote de la borrasca Nuria, que se encuentra situada en el suroeste de la Península, posición desde la que descargará su furia contra Canarias en forma de rachas de vientos huracanados en La Palma, de más de 130 kilómetros por hora, y muy fuertes o fuertes, de 100 a 70 kilómetros por hora, en el resto del archipiélago. Con estas previsiones, La Palma está bajo aviso meteorológico rojo, el máximo, que supone peligro extremo para los bienes y para la vida de las personas y que solo se ha decretado por este motivo, el viento, en siete ocasiones anteriores en los últimos cinco años, tres de ellas en Canarias. Nuria también provocará lluvias intensas y mal estado de la mar en el archipiélago canario y en amplias zonas de la Península. En lo que va de día, Nuria ha dejado ya una racha de 124 kilómetros por hora en Izaña (Tenerife), 119 en Vallehermoso (La Gomera) y 114 en San Andrés (Tenerife). En agua, 51 litros en Campezo/Kanpezu (Álava), 46 en el Puerto de Navacerrada (Madrid4) y 44 en Roque de los Muchachos (Tenerife).
🌀La formación de la borrasca Nuria este jueves dará lugar a rachas de viento muy fuertes en Canarias (huracanadas en La Palma, donde hay aviso rojo en su zona oriental).
— AEMET (@AEMET_Esp) April 2, 2025
También dejará lluvias intensas en el archipiélago, que se trasladarán después a la Península. pic.twitter.com/3CzvItjBdS
Además del aviso rojo, hay naranja, el segundo nivel de la escala de tres que contempla el sistema Meteolaerta, por rachas de viento de 100 kilómetros por hora en Gran Canaria, La Gomera, El Hierro y Tenerife; y amarillo, el mínimo, por viento en Lanzarote y Fuerteventura. Todas las islas están también bajo aviso amarillo por mala mar y La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife, además, por lluvia. En la Península, en cambio, los avisos son todos amarillos, el mínimo, y afectarán a Navarra, Baleares y País Vasco, por viento; a Baleares, por mala mar; y a Castilla-La Mancha, Castilla y León y Comunidad de Madrid, por lluvias.
En Canarias, la Dirección General de Emergencias ha declarado la situación de alerta máxima en La Palma y Tenerife y de alerta en el resto de islas. La Consejería de Educación ha suspendido la actividad escolar presencial en Tenerife, La Palma y La Graciosa, mientras que el Gobierno regional pide, entre otras medidas, que se evite salir de casa y que se aplacen los desplazamientos por carretera. “Durante la noche, el 112 de Canarias no ha registrado incidentes relacionados con la alerta máxima por viento. Se pide a la población extremar la precaución”, ha informado emergencias. Esta mañana, un hombre ha herido tras ser golpeado por una plancha desprendida por el viento en Puerto de la Cruz (Tenerife) y se han cancelado 20 vuelos en el archipiélago, todos interinsulares menos uno procedente de Madrid, 18 en la isla de La Palma y dos en La Gomera, informan fuentes de Aena.

Nuria tiene una trayectoria de suroeste a nordeste para posteriormente avanzar hacia el interior de la Península y llegar menos activa al Mediterráneo. Este jueves es el peor día del temporal. “Se esperan vientos muy fuertes y mal estado de la mar en Canarias y precipitaciones intensas en las islas más montañosas. En la Península, lluvias importantes, sobre todo en el interior de la Península, mientras que las lluvias serán menos probables en Galicia y en el área mediterránea. Además, habrá vientos muy fuertes en el tercio norte”, describe Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Las temperaturas bajarán en el interior peninsular y subirán en el Cantábrico y en el Mediterráneo y se superarán los 25° en puntos del sudeste como en Murcia. Nevará a partir de unos 1.500 metros de altitud.
Pronóstico de rachas a 10 metros para las próximas horas. pic.twitter.com/ItCk83ZYuE
— Ernesto Barrera (@waveologist) April 2, 2025
El viernes, la cota subirá a unos 1.800 a 2.000 metros, ya que las temperaturas en general subirán. “Nuria seguirá dejando rachas de viento intensas en el tercio norte, así como precipitaciones generalizadas y localmente tormentosas, menos probable en la costa del Cantábrico y en el área mediterránea”, avanza Del Campo.
Estas precipitaciones serán abundantes en Andalucía occidental, Extremadura y, sobre todo, en el entorno del Sistema Central ―el sur de Castilla y León, el norte de Extremadura y la Sierra de Guadarrama―, donde pueden superar los 100 litros por metro cuadrado. En Canarias, las precipitaciones irán a menos.
En el mapa de avisos, ya serán todos amarillos en Andalucía (lluvia, viento y tormentas), Baleares (viento y mala mar), Castilla-La Mancha y Castilla y León (lluvia), Extremadura (lluvia y tormentas) y Comunidad Valenciana (mala mar). Ya no habrá aviso en Canarias, donde será un día con “tendencia a la estabilidad”, aunque se prevén cielos nubosos o con intervalos y probables precipitaciones débiles y dispersas.
El sábado será un “día de descanso” entre diferentes pasos frontales y se recuperará la estabilidad en la Península, aunque los “resquicios” de la borrasca Nuria todavía afectarán al noroeste y noreste, sin descartar lluvias débiles al sur de los principales sistemas montañosos durante las primeras horas del día. En el extremo norte se desarrollará abundante nubosidad durante las primeras horas del día, que tenderán a despejar, quedando nubes altas de evolución durante la noche en la mitad sur. Se podría dar alguna nevada por encima de los 1.800/2.200 metros en Pirineos, principalmente hasta mediodía.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
