Negocios

Inflación de EU sale ilesa de aranceles y baja a 2.4%

La disminución registrada en marzo se produce mientras la Reserva Federal lidia con la respuesta que debe dar a los cambios de 180 grados de Donald Trump en sus políticas comerciales

La inflación en Estados Unidos cayó más de lo esperado a 2.4 por ciento en marzo, mientras la Reserva Federal lidia con la respuesta que debe dar a los cambios de 180 grados de Donald Trump en la política arancelaria.

El índice anual de precios al consumidor (IPC), que publicó la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por su sigla en inglés), fue inferior tanto al 2.8 por ciento de febrero como al 2.5 por ciento que pronosticaron los economistas encuestados por Bloomberg.

Los datos también muestran que la inflación subyacente anual aumentó 2.8 por ciento, por debajo del 3.1 por ciento de febrero y de las expectativas de los economistas del 3 por ciento.

Las acciones cayeron en las operaciones de la mañana y la guerra arancelaria del gobierno de Trump con China reforzó las pérdidas. El Dow Jones cedió 2.5 por ciento, el Nasdaq bajó 4.3 por ciento y el S&P, 3.5 por ciento.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años cayó a 3.81 por ciento, con un descenso de 0.14 puntos porcentuales.

El banco central, cuyo objetivo es una inflación de 2 por ciento y lograr el pleno empleo, se enfrenta al dilema de si recortar las tasas de interés para evitar una posible desaceleración provocada por los aranceles de gran alcance de Trump a los socios comerciales de EU o mantenerlos altos para prevenir un repunte de la inflación.

El miércoles el presidente estadunidense anunció la suspensión de los elevados impuestos “recíprocos” a los socios comerciales de EU durante 90 días. Esta medida disparó las acciones estadunidenses, y el S&P 500 registró su mejor día desde 2020.

Sin embargo, se le negó la suspensión a China y su tasa arancelaria se incrementó a 125 por ciento, mientras que las tarifas de 10 por ciento ya impuestos a la mayoría de los países se mantuvieron.

Eric Winograd, economista jefe de AllianceBernstein, calificó las últimas cifras de inflación como “muy buenas noticias”.

“Hay menos presión sobre la Fed para que flexibilice (su política monetaria)”, dijo, y señaló que esperaba para junio el primer recorte de tasas del año.

Explicó que la baja cifra de inflación subyacente anual significa que “la Fed tiene cierto margen de maniobra o capacidad de respuesta” ante un posible “deterioro” económico derivado de los aranceles.

Las cifras de marzo son anteriores a la implementación esta semana de un arancel universal de 10 por ciento por parte de Estados Unidos, junto con enormes impuestos sobre los productos chinos, factores que se espera que sean inflacionarios.

Los funcionarios de la Fed señalaron en las últimas semanas que es probable que los gravámenes impulsen la inflación y desaceleren el crecimiento.

Las minutas de la reunión de política monetaria del banco central de marzo muestran que “la mayoría de los participantes señalaron la posibilidad de que los efectos inflacionarios a causa de diversos factores sean más persistentes de lo proyectado”.

Subadra Rajappa, jefe de estrategia de tasas de interés de Estados Unidos en Société Générale, calificó las cifras en el índice de precios al consumo como “buenas noticias”, pero añadió que “lo que realmente analizará el mercado es el impacto de los aranceles en la inflación en el futuro”.

Financial Times Limited. Declaimer 2021
Financial Times Limited. Declaimer 2021

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Milenio Diario.

Más notas en: https://www.ft.com