Los aficionados al fútbol y todo aquel que tenga un céntimo metido en esta industria llevan horas pegados a las pantallas por una noticia que marca un antes y un después en el mundo del deporte. Esta mañana, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha emitido una sentencia en la que muestra su disconformidad con la FIFA y la UEFA por poner trabas a la competencia, como podría ser la Superliga.
Una derrota para los organismos rectores, claro, porque limita su capacidad para restringir el acceso al mercado futbolístico, poniendo fin a su monopolio. Pero, aunque la Superliga haya ganado la batalla legal para existir, ahora le queda la más difícil e importante: la política.
¿Qué ha pasado hoy? En su fallo, el TJUE establece que la manera de actuar de los organismos rectores del fútbol europeo no se ajusta al derecho y que no tienen poder para tomar decisiones como prohibir la Superliga, ni proponer sanciones a quienes participen. "Las normas de FIFA y de UEFA que supeditan a su autorización previa cualquier nueva competición de fútbol de clubes y que prohíben a los clubes y a los jugadores participar en la misma, so pena de sanciones, son ilegales".
Eso dejaría la puerta abierta a la puesta en marcha de nuevos torneos como la Superliga: "Así mismo, las normas que atribuyen a la FIFA y a la UEFA un control exclusivo sobre la explotación comercial de los derechos derivados de estas competiciones pueden restringir la competencia”.
Pero ojo. Porque la sentencia no llega a pronunciarse sobre la Superliga específicamente ni llega a evaluar de manera concreta su legalidad. Lo que hace es simplemente proporcionar un marco interpretativo para que la justicia aplique el Derecho de la Unión cuando llegue el momento. El tribunal ha dejado claro que su sentencia "no significa que una competición como el proyecto de la Superliga deba necesariamente ser aprobado", sino que se trata de un veredicto sobre las reglas de la FIFA y la UEFA en general.
Legal conseguido, reto político pendiente. Aunque a nivel legal pueda ser posible, políticamente tienen que convencer a todo el mundo de que su proyecto funciona. Una cosa es que el TJUE te deje existir porque de otro modo se vulneran las leyes de la libre competencia. Y otra muy distinta es que todo el mundo esté de acuerdo. En este caso, la Superliga tiene que convencer a: la UEFA, todas las ligas domésticas y clubes pequeños, los clubes potentes de Inglaterra, Francia y Alemania y a las federaciones y gobiernos.
Tal y como explica Francisco Fonseca Morilla, un jurista experto en la materia, en este artículo de Relevo: "Esta sentencia, frente a lo que dicen unos y otros, está diciendo: "Oigan, siéntense a negociar cuáles son las condiciones justas y proporcionales que permiten hacer esto. Que lleguen a un acuerdo entre Superliga y Champions, eso es lo que llama el tribunal criterios objetivos y proporcionales. Y si a la Superliga le parecen restrictivos, tendrá que volver a recurrir y llegar a un acuerdo con la UEFA". Vamos, que la sentencia de hoy no es ni mucho menos el final de esta historia, sino el principio.
Y negociar con los equipos. ¿Qué pasaría si ahora cogen tres equipos como el PSG, la Juventus y el Bayern y dicen que no entran en la Superliga? Hay que recordar que el Real Madrid y Barcelona han sido de los pocos clubes fundadores que se han mantenido en el barco de la Superliga. Mientras, los ingleses se rindieron a la presión política y otros equipos como el Atlético de Madrid, Inter de Milán, Milan y Juventus también dieron un paso atrás.
De momento, el Manchester United ya ha dicho que sigue comprometido a jugar en competiciones dirigidas por la UEFA a pesar del veredicto del tribunal de la UE. "Nuestra posición no ha cambiado. Seguimos plenamente comprometidos con la participación en las competiciones de la UEFA, la Premier League y otros clubes a través de la ECA para el desarrollo continuo del fútbol europeo", ha dicho el club. También en la misma línea se han posicionado el Bayern de Múnich, Liverpool, Manchester City, Chelsea, Tottenham Hotspur y Arsenal.
La Premier no está sujeta a las leyes de la UE. Hay que recordar que, desde el Brexit, el Reino Unido es ajeno a muchas de las leyes europeas, por lo que los clubes no podrían apelar ante el Tribunal europeo, incluso si se aprueba la nueva propuesta. El Departamento de Cultura, Medios y Deportes del gobierno del Reino Unido ha emitido un comunicado que indica que un proyecto de ley a punto de aprobarse establece un nuevo regulador independiente del fútbol que haría ilegal que los clubes británicos se unieran.
"En breve presentaremos una legislación que haga esto una realidad y detendremos a los clubes unirse a competiciones separatistas similares en el futuro", dijo un portavoz del Gobierno.
¿Y si la compra Arabia Saudí? Entre los diferentes escenarios, uno que ya resuena en la cabeza de muchos pesos pesados de este deporte como Karl-Heinz Rummenigge, representante de la Asociación Europea de Clubes, es qué pasa si la Superliga se crea, todos los clubes están dentro y de repente llega Arabia Saudí, la compra, mete a sus clubes y se lleva la competición a su país. Una vez te sales del paraguas de la UEFA, es obvio que los mandamases del petróleo te pueden comprar.
Arabia Saudí se ha gastado ya al menos 5.700 millones de euros en acuerdos deportivos desde principios de 2021, según The Guardian. La Saudi Pro League está estableciéndose como una nueva superpotencia futbolística, atrayendo a una gran cantidad de jugadores como Cristiano Ronaldo uniéndose al Al-Nassr y otros como Karim Benzema, Neymar o Jordan Henderson siguiendo el mismo camino. De hecho, el rápido ascenso de la Saudi Pro League ha llevado a expertos y periodistas afirmar que Arabia Saudita podría comprar toda la franquicia de la Liga de Campeones en un futuro próximo, a raíz de un aumento sin precedentes en los precios del petróleo.
Es algo que ya hemos visto con el golf. En octubre de 2021 el país invirtió unos 1.815 millones de euros en la creación de LIV golf. Algo que molestó al PGA Tour, el otro circuito de golf profesional masculino más importante del mundo, quien inició acciones legales contra esta nueva iniciativa árabe. Una de las demandas acusaba al circuito saudí de "usar sumas astronómicas de dinero" en un intento por utilizar a los jugadores internacionales para "lavar la imagen del país". La batalla terminó con un acuerdo de fusión para crear un conglomerado que ahora reina sobre el golf profesional y lo hará en los próximos años. ¿El nuevo presidente? Yasir al-Rumayyan. ¿El precio del acuerdo? 1.000 millones.
Imagen: GTRES
En Xataka | Qatar, la casa real británica, Amazon: los extraños aliados del "fútbol popular" frente a la Superliga
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Spaniard37
Si todo mieditos y quejitas.
Estamos hoy con esta sentencia porque la UEFA y la FIFA amenazaron a los clubs fundadores de la superliga. Porque se creen los reyes del mambo y hoy obviamente les ha salido el tiro por la culata. Mirad las ratas ancladas al poder como corren a quejarse y a malmeter sobre un proyecto aún en papel del que más que nada no pueden opinar tan siquiera,porque como hoy sabemos, no pueden decidir sobre lo que hace o no cada club, ni sancionarlos.
A todos los que están preocupados por la superliga ¿Creeis que va vuestro club adejar de estar peor de lo que esta? Pues no y me remito a los hechos.:
La FIFA vendió un mundial a Qatar y hubo compras, sobres y habrá juicios por este tema, hasta nuestro amigo Tebas presitonto de nuestra liga está metido en ello (ya me diréis que pintaba el tipo).
¿Como ha ayudado la UEFA y la FiFA a los clubs pequeños hoy en día?¿ Quizas permitiendo los clubs estado? Mira que bien el PSG y el MC. Fijaos los que hay que hacer para que llegue el Girona a primera división,en segunda posición. Eso ya os digo que no lo hizo el Tebas.
¿Quien vendió la supercopa a Arabia Saudita por cuantos años? Piqué , Rubiales ...wow...comisiones de más de 20 millones señores, ¿Ese dinero lo vio algún club? Y es que encima de la paliza del viaje el 80% de la pasta de los derechos audiovisuales se los lleva el Madrid y el Barça...que grandes gestores de los clubs pequeños tenemos en la Liga. Mucha bocachancla de Tebas tenemos que trabaja en Twitter todo el día desde el retrete de su mansión.
¿Quien ha vendido los derechos audiovisuales a 50 años por cacahuetes? El señor Tebas.
Os fiais de esta gente de mierda, mala compañía, por vuestra falta de agallas, porque no sois nada y lo peor de todo esto que os cuento esta delante de vuestras narices, lo único que les preocupa a esta gente son ellos mismos, mirad que bien le fue a Rubiales. No han hecho nada por ningún club pequeño.
Los clubs pequeños son los que menos tienen que perder, y aún así son los más cagados. Y los primeros que deberían buscar soluciones. O preferís los socios, o lo que quede de vosotros ser parte de un club estado?
¿Porque le hace pensar al que escribe el artículo que compraría un estado árabe la superliga? si según todos no vale nada. Como se iban a llevar los partidos, como lo que han hecho piqué y rubiales ya con la Supercopa? Esa doble vara de medir esta muy rota para muchos, hay mucha hipocresía.
WorldPolice
Una super ligar "europea" con clubes de Estados Unidos y de Arabía Saudí. El chiste se cuenta sólo... Y eso de que verlo será gratis... otro chiste de muy mal gusto. Precisamente uno de los motivos de crear una liga a parte sin contar con federaciones ni nada, es poder quedarse con todo el dinerete de los derechos televisivos...
lopez
¿Quién es el propietario de esta competición? Porque si son clubes, podrán decidir qué rumbo llevará, pero si pasan de trabajar para la UEFA para hacerlo para otra empresa, poco cambiará la cosa. En cuanto a la gratuidad, no dudo que cumplan al principio, pero una vez la competición funcione, ya veremos.
En cuanto al calendario, o renuncian los equipos a jugar alguna competición para hacer hueco a esta o difícil lo veo, pero entiendo que lo que quieren los equipos es jugar la Superliga sin renunciar a la Champions, pero ni el calendario ni los jugadores dan para 19 partidos adicionales
Pere Ubu
Quien juegue la superliga no va a jugar la Champions.
acresent90
Lo que me gustaría que pasara es que efectivamente hicieran su SuperLiga, se la llevaran a Arabia y que eso abriera espacio para que los clubes pequeños tuvieran alguna oportunidad. Ahora en España todo es barsa o Madrid, en Francia psg y en Inglaterra Manchester C, Liverpool y similares. Los clubes pequeños no tienen ninguna posibilidad. No les llega plata de TV, no tienen como pagar los jugadores superbuenos y están condenados al fondo de la tabla.
Me gustaba el fútbol de antes, la ciudad era dueña del estadio, las boletas eran baratas y había buen fútbol gratis por TV abierta. (Es una utopía lo reconozco)
wiredbrain
¡Yuju! ¡Justo lo que hacía falta! ¡Mas futbol!, que ganas de que se vaya muriendo la generación que no sabe entretenerse con otra cosa que no sean un puñado de gañanes dando patadas a una pelota. No me malinterpreteis, no tengo nada en contra de esa gente, pero es que estoy asqueado del futbol a todas horas y en todas partes desde el día en que nací. Y ahora que por fin parece que la fórmula está dando claros signos de agotamiento después de muchas décadas (gracias a la diversificación de intereses en otros deportes y a otros entretenimientos como los videojuegos y similares), no se les ocurre nada mejor que darles alas a los clubes para que nos saturen con competiciones de mierda inventadas por y para sacar los cuartos a quien no sabe entretenerse con otra cosa.