El mercado del automóvil europeo está viviendo momentos de los más convulsos. El coche eléctrico está obligando a repensar toda la industria. Los fabricantes tradicionales están afrontando una enorme reconversión que conllevará miles de despidos. Los nativos de lo eléctrico, como Tesla, aprietan en precios. Y China trata de convertirse en un jugador competitivo en una industria que siempre se le ha resistido.
Para posicionarse como una alternativa, China lleva años intentando controlar la cadena de suministro a todos los niveles, desde las materias primas hasta la fabricación de semiconductores. Firmas como BYD dominan todo el proceso de fabricación, baterías y electrónica depende de ellos, lo que les permite una producción rápida, eficiente y más barata.
Ser competitivo en todos los pasos está permitiendo a China ir desembarcando un buen puñado de firmas en Europa. Y, lejos de lo que podría esperarse, no sólo compiten en precio. Aunque algunos han apostado por gamas bajas, como MG, otras juegan con una gama que ataca a los generalistas y a los premium. Otros como NIO se han posicionado en la parte alta.
En este último segmento quiere hacer acto de presencia Zeekr, una firma que promete coches eléctricos de 1.000 kilómetros a precios realmente competitivos. Un souflé que, en Europa, probablemente se rebaje un poco pero que no quiere decir que la marca no pueda ser realmente competitiva en el mercado. Explicamos por qué.
Zeekr mira a los rivales más potentes de Europa
Vendiendo primero en Países Bajos y Suecia, Zeekr ya anunció el pasado mes de abril que llegará este mismo año a suelo europeo. Sus planes pasan por seguir conquistando mercados poco a poco, expandiéndose en unos planes que deberían terminar en 2026 y que tienen en 2024 el salto a Estados Unidos.
Y lo hacen sin miedo: "Queremos ser uno de los tres principales jugadores premium de vehículos eléctricos puros para fines de la década", decía Sprio Fotinos, veterano de Toyota fichado por la marca para liderar la llegada de Zeekr a Europa a Automotive News.
En su portfolio, el Zeekr X, un SUV eléctrico de cuatro metros y medio (similar en tamaño a un Peugeot 3008) y el Zeekr 001, la que es su gran apuesta. De esta berlina shooting brake ya hablamos en 2021 pero la evolución del modelo ha ido a dar con una cifra que resalta por encima de cualquier otra: una autonomía de 1.000 kilómetros.
China quiere asentarse en todos los segmentos del coche eléctrico europeo
Contando con la nueva tecnología cell to pack (CTP) 3.0 de CATL, la marca ha homologado más de 1.000 kilómetros de autonomía según el ciclo chino, muy diferente al WLTP europeo. De hecho, son homologaciones más permisivas, aún, que el antiguo NEDC europeo, por lo que cabe esperar una rebaja considerable en los kilómetros reales disponibles.
Pese a todo, la batería que montará el Zeekr 001 es enorme. En China ya han comenzado las primeras entregas de su versión con batería de 140 kWh. Una batería de CATL que, además, promete una buena densidad energética (255 Wh/kg) aunque lejos de sus innovaciones más potentes.
Con todo, no dejará de ser una de las autonomías más ambiciosas en el mercado. Según la marca, en Europa esperan que su modelo con batería de 100 kWh homologue hasta 600 kilómetros. Con unas pilas de 140 kWh, deberían poder conseguir un aumento considerable de esta cifra o, al menos, acercarse mucho en condiciones reales.
Eso sí, hay que tener en cuenta que el Zeekr 001 no será barato. En Forococheseléctricos recogen que el precio para China del modelo más ambicioso es de 403.000 yuanes (unos 53.000 euros al cambio). Una cifra altísima y que se acerca a los 478.000 yuanes por los que se vendía el Mercedes EQE a finales de 2022.
El problema es que los fabricantes europeos eran la referencia también en China pero la guerra de precios abierta en el país les ha empujado a bajarlos. Hasta ahora, conseguían ofrecer una calidad y tecnología inalcanzable para los fabricantes locales pero firmas como Zeekr han demostrado que pueden ofrecer coches igual de tecnológicos y con autonomías enormes a precios inferiores.
Sí, apuntan al sector premium o de lujo pero siguen compitiendo en precio. Un buen ejemplo es el BYD Han, una berlina que tiene detalles reservados para los vehículos alemanes de representación y que se vende desde 69.990 euros, un precio muy alejado de lo que ofrece el trío Mercedes-Audi-BMW.
La duda es si Zeekr conseguirá convencer a un tipo de cliente que suele ser más conservador. Su enorme autonomía será la gran baza para hacerse un hueco en el mercado pero, además, cuenta con el respaldo de Geely, un grupo enorme que también tiene en su cartera a Volvo, Polestar o Lynk & Co, una marca que ha tenido una buena acogida en el mercado europeo.
El mejor resumen de la estrategia la daba el propio Spiro Fotinos: "La gran oportunidad para nosotros en el segmento premium se da con personas que están haciendo la transición de motores convencionales a vehículos eléctricos. Están descubriendo que si quieren permanecer dentro de sus marcas premium, el aumento de precio es absolutamente enorme. Creemos que tenemos la oportunidad de presentar una propuesta que sea más accesible, sin que tengan que renunciar a las especificaciones, la calidad, la comodidad, la confiabilidad, etc".
En Xataka | China se ha propuesto dominar el mercado del coche eléctrico de lujo. Su experiencia en los baratos le avala
Foto | Zeekr
Ver 13 comentarios
13 comentarios
cuspide
Vengo del Salón del Automóvil de Barcelona, y después de ver en primera persona las apuestas de BYD que apuntarían al mismo target que Zeeker, el BYD Han y el BYD Tang, precio por precio, no sé por qué un cliente se lanzaría a por una de esas alternativas teniendo, sin ir más lejos, un Mercedes EQC por 15.000€ más (parecerá mucho, pero representa un 20% del precio y te llevas todo un Mercedes) o un EQB, que aunque sean segmentos distintos, las calidades y precios serán bastante parejas, como el BMW i4, que también es un cochazo.
Y si continuamos con calidades, aunque el BYD Han y Tang tiene una sensación plenamente premium, el BYD Dolphin, el coche chino "rompedor" en Europa por 30.000€, ha sido montarme en él y llevarme una decepción mayúscula a nivel de calidades. Sólo diré que las manecillas interiores de las puertas son aún peores que las de un Renault Twingo de los años 90.
Las marcas chinas aún tienen mucho que aprender sobre coches premium. EEUU lleva toda la vida intentando imitar las marcas premium europeas y no han encontrado la manera de meter cuña en el mercado europeo. Cadillac, Lincoln, etc. no tienen ninguna presencia o es testimonial, mientras en EEUU los premium europeos se ven a patadas, y no son precisamente baratos ahí.
Promesas, promesas, promesas. Siempre he dicho que lo más fácil para China es vendernos coches baratos, que es lo que saben hacer. Europa ya está fabricando coches eléctricos premium que compiten muy bien con esas alternativas. Dudo mucho que en ese sentido los chinos puedan superar a occidente.
docvenom
chino y premium son términos antagónicos.
incom2
Pregunta seria: ¿Qué fijación tenéis con China, para que casi cualquier noticia sea "China esto" o "China lo otro"?
Insisto, pregunta seria.
Baterinera
Lo importante del obligatorio coche conectado es el software .
Para los demás ... cuadriciclos.
Cuando Apple venda coches ... Veremos qué pasa .
vlash
Ojalá las marcas chinas u otras, le den por donde más duele a las marcas que inflan sus precios en Europa, yo por mi, no me importaría probar algunas de sus marcas (20k - 30k precio) y sino tiempo al tiempo. Mi Megane 2003 diésel, ya da sus problemas, pero no me importa seguir arreglando hasta que se muera del todo y pueda cambiar por un modelo con unos precios “normales”.