En la actualidad, los torpedos son una de las alternativas más efectivas para atacar objetivos marítimos. Sin embargo, estos proyectiles están lejos de ser perfectos: son caros y requieren de recursos especiales para ser lanzados, como submarinos ubicados cerca del objetivo enemigo. La Fuerza Aérea de EEUU cree haber encontrado la forma de superar estos obstáculos: una poderosa bomba guiada de bajo coste.
Quicksink, que es como se le conoce a esta nueva arma, se puede lanzar desde aviones y es capaz de atacar barcos que se encuentran detenidos, así como también en movimiento. Su objetivo de daño es claro: inutilizar el objetivo marítimo. ¿Cómo? Dañando severamente la quilla, que la columbra vertebral de la embarcación. Ante este tipo de ataque, por lo general, los barcos terminan partidos en dos.
De "bomba tonta" a arma de precisión
La clave del sistema, que ha sido desarrollado entre la Fuerza Aérea y la Marina de EEUU, es que convierte a las bombas convencionales que se encuentran en el arsenal en armas guiadas de precisión. Es decir, en lugar de desarrollar una solución completamente nueva, que suele disparar los costes a niveles estratosféricos, se combinaron los recursos existentes para crear una alternativa a los torpedos.

El proceso de transformación de las bombas es tan sencillo como agregar un kit de orientación fabricado por Boeing, conocido como JDAM. Se trata de un complemento que incluye un sistema de navegación inercial y un sistema de posicionamiento global (GPS). Una vez que un proyectil es "convertido", se lo despoja de su nomenclatura tradicional y recibe el identificador GBU, que quiere decir "unidad de bomba guiada".
Las bombas con JDAM, según la Marina, son muy versátiles. Esta cualidad se debe a que las coordenadas de los objetivos se pueden cargar en diferentes instancias: antes del despegue, durante el vuelo, y automáticamente, con información basada en los sensores de la aeronave. Asimismo, el sistema permite atacar varios objetivos a la vez, o disparar varios GBU contra un mismo objetivo.
Un sistema en evolución
Si bien la capacidad para partir un barco en dos con una sola bomba es nueva, la existencia de este tipo de armas data de 1997. A lo largo de los años, EEUU ha utilizado los GBU en diferentes escenarios de guerra, al tiempo que, el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea (AFRL), ha ido mejorando el sistema para hacerlo más preciso y compatible con distintos tipos de bombas.
El pasado 28 de abril, el AFRL puso a prueba su más reciente versión del sistema. En colaboración con la Base de la Fuerza Aérea Eglin lanzó desde un cazabombardero F-15E Strike Eagle una bomba de 900 kilos GBU-31 sobre la costa oeste de Florida. El impacto se produjo en un barco grande (no se mencionaron sus dimensiones) que en sus tiempos operativo había sido un carguero. Como resultado, empezó a hundirse en menos de un minuto y desapareció por completo tras 39 segundos.
Tras el éxito de la prueba, EEUU seguirá desarrollando esta tecnología "para proporcionar nuevas capacidades a los sistemas de armas existentes y futuros". Con el paso del tiempo veremos si consiguen mejorar los costes, que en este momento se ubican en unos 25.000 dólares por unidad, su alcance, que es de 24 kilómetros, y su precisión, que es asistida por GPS y láser.
Ver 62 comentarios
62 comentarios
Víctor Demóstenes
Bombas guiadas para hundir buques... Esos buques solamente pueden ser buques civiles o buques militares sin defensa antiaérea propia o de sus escoltas. Es decir, en todo caso, buques militares de países tercermundistas.
Un buque militar de una nación de primer nivel suele llevar un sistema de defensa antiaérea, bien la propia del buque, bien la del grupo con el que navega. Esos sistemas antiaéreas funcionan a más de 100 km de distancia, por lo que es imposible que un avión se le acerque para soltar una bomba.
Otra cosa es que el caza le disparase al buque desde lejos un misil antibuque. Pero no estamos hablando de eso, sino de bombas que se sueltan desde cerca. No tienen propulsión propia (de lo contrario, serían misiles). Tienen aletas para corregir el rumbo en base al efecto aerodinámico que produce la velocidad de su caída. Y tienen algún tipo de guiado (en este caso, el mencionado GPS). Pero hay que soltarlas muy cerca del buque (no necesariamente exactamente encima).
Lo dicho: Eso está pensado para hundir buques civiles.
En el ejemplo que se pone, la bomba de 900 kg ni tan siquiera sería útil contra buques militares: Para un buque menor que no lleva sistema antiaéreo propio (por ejemplo, nuestros BAM) y que no está escoltado por una fragata (como nuestras F100), no se necesita semejante bomba. Con una bomba más pequeña también valdría. Y tampoco es que haya que ahorrar costes como para lanzar bombas en vez de misiles más caros, pues ¿cuántos buques militares hay realmente? En nuestro ejemplo, ¿cuántos BAM tenemos? Un puñadín.
Me repito: esto solamente tiene sentido contra buques mercantes grandes.
ult
Los torpedos no son exclusivos de submarinos, hay o había lanchas torpederas lo mismo que aviones
stranno_
Genial el nombre, imagino que inspirado en la tecnología QuickSync de Intel.
deahjuve84
literalmente en 2, solo quedan 2 pedazos del barco.
puzo
a pique el portaaviones
zoolanderderek
HUMO made in EEUU